La línea 900 es una plataforma conectada a la web para facilitar el conocimiento de medidas pacíficas de abordar los conflictos, como la mediación y contenidos base que promuevan conductas solidarias y pacíficas, faciliten la autogestión y generen un trato igualitario y de respeto. Consiste en una línea telefónica gratuita y chat para que los ciudadanos tengan acceso a este tipo de información.
Pretende dar repuesta a personas en situaciones de especial vulnerabilidad de manera inmediata, profesional, empática y eficaz en la búsqueda de recursos y orientación para la gestión positiva de los conflictos, favoreciendo el acceso a la información de las mujeres, de las personas mayores y del colectivo LGTBI.
La crisis sin precedentes, provocada por la COVID19, ha puesto en tela de juicio gran parte de las políticas llevadas a cabo hasta el momento y la Agenda 2030 es una importante herramienta para la reconstrucción de nuestro país. Entre sus próximos objetivos está el evitar las desigualdades entre los seres humanos, promoviendo la igualdad de trato y la no discriminación, con el objetivo de promover una sociedad pacífica e inclusiva donde todos los seres humanos se sientan seguros.
La igualdad es un derecho fundamental y la discriminación, como fenómeno social, vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas. El derecho a la no discriminación es uno de los derechos fundamentales de las personas y el derecho de no discriminación está ligado al concepto de igualdad. Los principios de igualdad y no discriminación son parte de las bases del estado de derecho.
Cuando hablamos de discriminación lo hacemos en términos de distinción o diferenciación hacia una persona o grupo, ya sea por su origen étnico, color, sexo, religión, opiniones, preferencias sexuales o por cualquier otra condición; con la intención de socavar, limitar o menoscabar los derechos y la dignidad de las personas
Destinatarios de la línea 900
Atención a las personas, familias y grupos vulnerables de manera inmediata, profesional, empática y eficaz en la búsqueda de recursos para la gestión positiva de los conflictos, favoreciendo el acceso a una información que promueve el trato igualitario y la no discriminación de las mujeres, de los mayores y del colectivo LGTB, principalmente.
Todo nuestro trabajo en más de 30 años se ha orientado a promover una sociedad pacifica e inclusiva donde todos los seres humanos se sientan seguros y en paz. Esto no es solo un deseo, sino una necesidad-derecho de todo ser humano. Derecho a un mundo en paz, derecho a ser considerados iguales, a no ser discriminados, a ser tratados con respeto y eso es lo que la mediación proporciona, un contexto para que las personas participen de manera que no se ponga en peligro el respeto de los intervinientes.
En Fundación Atyme cuidamos a las personas, familias y grupos al margen de su orientación sexual, edad, raza, condición social o de la tipología familia.